El origen de los poderes de indirizzo: sus transformaciones
Francisco Tortolero Cervantes
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.11526680Palabras clave:
formas de gobierno; régimen político; responsabilidad política; sistema parlamentario; sistema presidenciaResumen
Las mayorías mandan en democracia. Sin embargo, existen
mecanismos constitucionales para conducir y acotar los poderes
de esa mayoría. La reactividad del sistema ante la falta de
sustento popular a favor de un gobierno. Los ejemplos no son
pocos (Nicolas Maduro en Venezuela, Mohamed Morsi en Egipto,
Tayyip Erdogan en Turquía o incluso Beppe Grillo en Italia). Los
descontentos populares parecen encontrar diferentes vías
sustantivas para alzar la voz y cambiar la política del actual
gobierno. Estos cambios se agudizan según se trate del régimen
presidencial que del parlamentario. La responsabilidad política
encuentra salidas fulminantes ante la falta de legitimidad de los
gobiernos emanados del sistema parlamentario. Pero esa clase
de responsabilidad es casi imposible de hacer efectiva en
términos del sistema presidencial. Los italianos construyeron la
noción de indirizzo para explicar la solidez o debilidad de la
conducción de esas atribuciones gubernamentales. Y declinaron
una parte de sus alcances a referir a la conducción
(constitucional) que efectúan los tribunales constitucionales
frente a las atribuciones del gobierno (léase, de la mayoría).
Acaso este concepto pueda ayudarnos en Latinoamérica a
encontrar formas de responsabilizar a nuestros gobernantes.