Análisis crítico de la normativa brasileña sobre residuos sólidos hospitalários
DOI:
https://doi.org/10.62530/rbdcv24n02p116Palabras clave:
residuos hospitalarios, residuos de servicios de salud, Política Nacional de Residuos Sólidos, sostenibilidadResumen
La disposición de los residuos hospitalarios es uno de los mayores desafíos para la sostenibilidad global de la medicina. El vertido de residuos hospitalarios, tanto en tierra como en cuerpos de agua, perjudica al medio ambiente en su conjunto, afecta a todas las poblaciones del mundo, pero sus efectos negativos son aún más intensos en las comunidades vulnerables. La mayor parte del volumen de residuos sólidos generados por los hospitales está compuesta por materiales que no presentan riesgos para la salud y que pueden ser potencialmente reutilizados. El objetivo de este trabajo es demostrar que las disposiciones legales y normativas brasileñas actuales, a pesar de sus deficiencias, no impiden la adopción de prácticas más sostenibles en relación con los residuos de servicios de salud, en consonancia con la Ley de Política Nacional de Residuos Sólidos. El método utilizado fue exploratorio, con análisis documental, investigación bibliográfica, revisión de artículos científicos, sitios jurídicos, legislación nacional, tratados y documentos de derecho ambiental internacional, así como doctrina nacional y extranjera sobre el tema, utilizando un razonamiento deductivo y de carácter argumentativo. Los resultados muestran que la normativa nacional aplicable da mayor énfasis al aspecto sanitario de los residuos sólidos de salud, con escasas disposiciones sobre la disposición final de los residuos de menor riesgo biológico, que sin embargo constituyen la mayor parte del volumen de este tipo de residuos. Se concluye que, aunque la normativa nacional no contemple de forma detallada los residuos que no presentan riesgos, esto no puede ser un obstáculo para que el Poder Público y la comunidad actúen conjuntamente para reducir el volumen de residuos generados, en una actitud de sostenibilidad que se alinea con los principios de la Política Nacional de Residuos Sólidos.
Referencias
AKAOUI, Fernando Reverendo Vidal; SOUZA, Luciano Pereira de; LAMY, Marcelo. Responsabilidade compartilhada na gestão de resíduos sólidos e a logística reversa de medicamentos. 2020. Revista dos Tribunais.
BRASIL. Lei nº 12.305, de 2 de agosto de 2010, que institui a Política Nacional de Resíduos Sólidos; altera a Lei no 9.605, de 12 de fevereiro de 1998; e dá outras providências.
BRASIL. RDC nº 222, de 28 de março de 2018, que regulamenta as Boas Práticas de Gerenciamento dos Resíduos de Serviços de Saúde e dá outras providências.
GARVIN, M. Infectious waste management: A practical guide. CRC Press. 1995. Disponível em https://books.google.com.br/books?id=ibJgjDFW5zMC&pg=PP13&dq=garvin+waste+management&lr=&hl=pt-BR&source=gbs_selected_pages&cad=1#v=onepage&q=garvin%20waste%20management&f=false Acesso em 05/05/2024.
NAVAMI Jain and Desiree LABEAUD, MD. AMA J Ethics. 2022;24(10):E986-993. doi: 10.1001/amajethics.2022.986.(a) DOI: https://doi.org/10.1001/amajethics.2022.986
PORTUGAL, A. C., & MORAES, L. R. S. Aspectos Legais Quanto Ao Gerenciamento De Resíduos De Serviços De Saúde (Rss): Estudo Comparado entre a RDC ANVISA n. 222/2018 e a RDC Anvisa n. 306/2004. 2020. Revista Eletrônica de Gestão e Tecnologias Ambientais, 8(1), 101–117. https://doi.org/10.9771/gesta.v8i1.34517(b) DOI: https://doi.org/10.9771/gesta.v8i1.34517
WHO. Library. Cataloguing-in-Publication Data. Safe management of wastes from health-care activities / edited by Y. Chartier et al. 2nd ed. 2014.World Health Organization. ISBN 978 92 4 154856 4