Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

1. RBDC acepta textos inéditos (artículos científicos, originales, de revisión o de divulgación científica) en portugués, español, inglés o italiano con una extensión promedio de 15 a 35 páginas (cada página, para RBDC, consta de 2.100 caracteres, contando los espacios) .

2. Las obras deberán cumplir los siguientes requisitos:

a) contener los siguientes ELEMENTOS PRETEXTUALES, en este orden:

TÍTULO y SUBTÍTULO (si corresponde, preferiblemente separados por dos puntos);

AUTOR(ES) NOMBRE(S);

CURRICULUM del autor(es) que necesariamente indica el título académico más alto, conexión actual con la institución educativa o de investigación (si existe), enlace a lattes (para brasileños) y a ORCID (para todos);

RESUMEN en el idioma del texto en un solo párrafo compuesto de 100 a 250 palabras, que deben resaltarse –en oraciones concisas, objetivas y afirmativas, en voz activa y en tercera persona del singular (no enumerando temas)–, en de forma estructurada, el objetivo, método, resultados y conclusiones del texto;

PALABRAS CLAVE – de tres a cinco términos, en el idioma del texto. No es recomendable utilizar términos que ya estén en el título o resumen. Es recomendable utilizar términos que revelen contenido relevante del texto no expresado en estos elementos o utilizar sinónimos de términos presentes en ellos.

b) contener los siguientes ELEMENTOS TEXTUALES, en este orden:

INTRODUCCIÓN que delimita el tema o problema abordado, los objetivos y relevancia del trabajo y demás elementos necesarios para identificar la categoría de trabajo;

DESARROLLO, dividido en secciones y subsecciones progresivas (identificadas numéricamente con números arábigos), que permitan identificar preferentemente la división científica tradicional (metodología, resultados y discusión);

MÉTODOS: se deberá explicar, en el resumen, qué métodos de recolección y análisis se utilizaron y, en la introducción o en un apartado aparte, una explicación detallada de los métodos utilizados, observando: (a) para el método y/o técnica utilizada a la recolección y selección del material de investigación, cuidando de revelar el universo muestral de la investigación y la suficiencia lógica de la selección y (b) por el método y/o técnica utilizada para analizar el material recolectado, cuidando de revelar el motivo de El método de análisis del método elegido como apropiado para la investigación.

RESULTADOS: la información obtenida o producida debe ser suficiente y presentarse de manera comprensible, con objetividad, precisión y transparencia.

DISCUSIÓN: se debe establecer un diálogo crítico efectivo con los resultados de otras investigaciones y con el pensamiento de otros autores.

CONCLUSIÓN que presenta las conclusiones correspondientes a los objetivos y posibles hipótesis del texto.

Debe revelar en qué medida se logró el objetivo de la investigación, las limitaciones de la investigación, a qué conclusiones se llegó exactamente y cuáles son las fortalezas y debilidades de estas conclusiones.


c) contener los siguientes ELEMENTOS POSTEXTUALES, en este orden:

REFERENCIAS, conjunto de fuentes utilizadas o citadas en el texto que deben formar una lista única al final del texto;

Deberán ser compatibles y suficientes con la propuesta de investigación; revelar el uso de trabajos previos imprescindibles para la discusión deseada; presentar correspondencia exacta entre el conjunto de referencias utilizadas en el trabajo y el presentado en la lista final de referencias.

TRADUCCIÓN del TÍTULO y SUBTÍTULO (si lo hubiere), del RESUMEN y de las PALABRAS CLAVE al portugués, español, inglés e italiano, excluyendo lógicamente el idioma original del texto.

Estas traducciones deberán ser enviadas preferentemente por el(los) autor(es) del texto, sin embargo, si no se envían, el comité editorial las proporcionará.

d) las INDICACIONES DE FUENTE:

El RBDC, para permitir una amplia participación de todas las comunidades científicas, acepta trabajos que sigan cualquiera de los estándares o estilos técnicos reconocidos por la academia, como los estándares ABNT y los estilos de Chicago, Vancouver y APA.

La preocupación de RBDC no son las formalidades vacías, sino el respeto a los siguientes principios.

En los trabajos científicos, cualquier información (bruta o interpretada) que no sea evidente por sí misma y que sea aportada por el autor a su texto, pero que fue originalmente presentada o desarrollada en otro documento o bibliografía, necesita señalar su fuente original, precisamente así. que el lector pueda confirmar la información o interpretación.

Es decir, la cita (información o idea reportada en un texto que fue extraída de otra fuente) directa (transcripción literal, entre comillas dobles) o indirecta (un autor, con sus palabras, se refiere a ideas o información expresada en otra fuente). ) presentada por un autor de un trabajo científico debe ir acompañada de su nota de referencia.

Inmediatamente después de la aparición de la información o idea aportada al texto, se deberá realizar una nota de referencia (entre paréntesis o utilizando el sistema informático de inserción de notas a pie de página).

Sistema AUTOR-DATA

Los estilos de Chicago, APA y Vancouver y los estándares ABNT recomiendan el sistema de referencia que utiliza paréntesis. Entre paréntesis – sistema Autor-Fecha – se acostumbra indicar únicamente el apellido del autor, el año de publicación de la obra específicamente consultada y la página de información, en la siguiente estructura: (Apellido, año, p. _). En las obras que siguen el estilo Vancouver, sólo se coloca entre paréntesis el número arábigo asignado a la fuente en la lista de referencias finales.

sistema NUMÉRICO

Los estándares ABNT y el estilo Chicago también recomiendan un sistema de referencia que utilice notas a pie de página. En el pie de página –sistema numérico–, la práctica es indicar el autor, la obra, datos de ubicación editorial y la página de información, en la siguiente estructura:

[autoría] + [obra] + [ubicación]

Apellido nombre. Título: subtítulo. Traducción de Fulano de Tal. 3ª edición. Ciudad: Editorial, Año, p. _.

REFERENCIAS FINALES

El autor debe presentar una lista de todas las fuentes referenciadas a lo largo del trabajo. Esta parte posttextual se denomina Referencias.

En los trabajos que siguen las normas técnicas de la ABNT, las referencias finales están ordenadas alfabéticamente y tienen la misma estructura que el sistema numérico. En las obras que siguen el estilo Vancouver, las referencias finales se ordenan en números arábigos según la secuencia de aparición en el texto. En obras que siguen los estilos APA o Chicago, después del autor se inserta el año de publicación.

OBRAS ELECTRÓNICAS

Se deberá prestar especial atención a indicar, al localizar documentos o bibliografía accesible a través de Internet, el enlace de acceso; dejándolo listo para que los lectores hagan clic.

 

3. Los trabajos originales deberán enviarse en formato Microsoft Word.

4. Los textos enviados deberán seguir los siguientes parámetros de FORMATO:

(a) márgenes de 2,54 cm;
(b) interlineado simple;
(c) fuente Garamond, tamaño de fuente 12;
(d) espacio de 6 puntos antes y después de los párrafos;
(e) citas que superen las 3 líneas en párrafos aislados, entre comillas, con sangría izquierda de 3 cm y tamaño de letra 11;
(f) notas a pie de página, cuando sea necesario, con tamaño de letra 10;
(g) el uso de cursiva debe limitarse a resaltar conceptos o palabras en un idioma distinto del idioma del texto.

5. Dibujos, mapas, gráficos y fotografías pueden servir para comprender y dilucidar el texto. Cuando estén presentes, deberán insertarse en el texto con calidad gráfica e indicando la fuente y/o autorización del o los titulares de los derechos, además del título respectivo.

6. Se debe prestar especial atención a la calidad del texto, especialmente a la corrección ortográfica, gramatical y de estilo científico; a la coherencia y consistencia lógica.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores deben verificar que el envío cumpla con todos los elementos que se enumeran a continuación.

  1. La contribución es original e inédita, y no está siendo evaluada para publicación por otra revista; en caso contrario deberá justificarse en “Comentarios al editor”.
  2. El archivo de envío está en formato Microsoft Word.
  3. Se proporcionaron y habilitaron URL de referencia, cuando fue posible.
  4. El texto sigue los estándares de estilo y requisitos bibliográficos descritos en las Directrices para autores, en la página Acerca de la revista.
  5. El(los) autor(es) declara(n) que no existe posibilidad de conflicto de intereses en relación con la investigación.

Los envíos que no cumplan con los estándares serán devueltos a los autores.

Artigos

Política padrão de seção

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.